Noticias

Radiofrecuencia Vosman, el tratamiento del que todo el mundo habla

Publicado: 20 de mayo de 2022, 21:00
  1. Tratamientos
Radiofrecuencia Vosman, el tratamiento del que todo el mundo habla

La radiofrecuencia consiste en la aplicación de ondas electromagnéticas de alta frecuencia sobre la piel, lo que produce un calentamiento de los tejidos. Sus aplicaciones son múltiples, tanto a nivel de estética como en tratamientos de belleza. Te explicamos en qué consiste y todos sus beneficios.

En qué se diferencia la radiofrecuencia Vossman del resto 

La radiofrecuencia Vossman ha sido desarrollada por un equipo de ingenieros españoles. Se trata de una radiofrecuencia monopolar de alto rendimiento, sumamente potente y eficaz.

Además de su potencia, otro rasgo característico de la radiofrecuencia Vossman es la posibilidad que ofrece de trabajar la zona a tratar con las manos gracias a sus manguitos especiales. Estos, se colocan en los antebrazos del técnico, lo que permite utilizar las manos mientras se sigue aplicando la radiofrecuencia.

Beneficios de la radiofrecuencia en tratamientos de estética

La radiofrecuencia puede utilizarse en estética tanto para realizar tratamientos faciales como corporales.

En tratamientos faciales, produce un efecto similar a un lifting, teniendo resultados espectaculares en el tratamiento de la flacidez leve y moderada. Redimensiona el óvalo facial, reduce considerablemente bolsas y ojeras, trata las líneas de expresión y patas de gallo... un sinfín de beneficios conseguidos gracias a la hipertermia.

Los resultados en tratamientos corporales no son menos sorprendentes:

  • Reafirma glúteos, abdomen, piernas y brazos.
  • Mejora visiblemente la delicada piel del escote.
  • Estimula la circulación sanguínea y mejora el drenaje linfático.
  • Trata la celulitis en todos los estados.

Radiofrecuencia en fisioterapia

Más allá de sus probados resultados en tratamientos de estética, la radiofrecuencia también se utiliza en fisioterapia para el tratamiento de diversas lesiones y patologías.

Entre sus beneficios, destacan:

  • Alivio del dolor, ya que eleva la temperatura del músculo.
  • Ayuda a la cicatrización de heridas y lesiones por el incremento del flujo sanguíneo.

Tendinitis, roturas de fibras, ciáticas, recuperación de fracturas, artrosis, sobrecargas musculares... son solo algunas de las dolencias que responden muy positivamente a la hipertermia.

 

Noticias relacionadas

Fisioterapia neurológica en Galicia: cómo mejorar la movilidad tras un ictus 13 oct

Fisioterapia neurológica en Galicia: cómo mejorar la movilidad tras un ictus

Un ictus puede cambiar la vida de una persona en cuestión de minutos. Después del susto inicial y de la fase hospitalaria, llega el momento más importante: la recuperación funcional. En esta etapa, cada movimiento cuenta, y la fisioterapia neurológica se convierte en una herramienta fundamental
Dolor de espalda baja: cómo aliviarlo con fisioterapia en Galicia 6 oct

Dolor de espalda baja: cómo aliviarlo con fisioterapia en Galicia

06/10/2025 Tratamientos
El dolor lumbar es una de las causas más frecuentes de malestar en la población adulta. Puede aparecer de forma puntual —tras un mal gesto o un esfuerzo— o convertirse en un compañero persistente que condiciona la vida diaria. En Recuperación Funcional Natalia Dávila tratamos cada semana a
Dolor de cuello y móvil: cómo la fisioterapia en Galicia puede ayudarte 22 sep

Dolor de cuello y móvil: cómo la fisioterapia en Galicia puede ayudarte

22/09/2025 Tratamientos
Vivimos con el móvil en la mano. Lo usamos para trabajar, hablar con la familia, leer noticias o entretenernos en redes sociales. Pero esa costumbre de inclinar la cabeza hacia adelante durante horas tiene un precio: dolor cervical, tensión en hombros y cefaleas. Este problema, conocido como
Cómo recuperar la confianza al correr después de una lesión en Galicia 8 sep

Cómo recuperar la confianza al correr después de una lesión en Galicia

08/09/2025 Tratamientos
Una lesión no solo duele en el cuerpo: también duele en la mente. Muchos deportistas —desde corredores aficionados hasta quienes solo disfrutan de una caminata diaria— sienten miedo cuando llega el momento de volver a moverse. “¿Y si me vuelvo a lesionar? ¿Estará mi rodilla preparada? ¿Podré correr

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.