Noticias

Mitos comunes sobre el dolor de espalda que quizá te impiden mejorar

Publicado: 27 de octubre de 2025, 10:34 (Ayer)
  1. Tratamientos
Mitos comunes sobre el dolor de espalda que quizá te impiden mejorar

¿Sientes molestias constantes en la espalda, te han dicho que “ya tienes que acostumbrarte” o crees que no hay salida?

En Recuperación Funcional Natalia Dávila, en Santiago de Compostela, queremos ayudarte a romper esas creencias que frenan tu recuperación. Mucho se habla del dolor de espalda en Galicia, pero buena parte de lo que escuchamos no es del todo cierto y quizá lo estés aplicando a tu día a día. Vamos a ver algunos de los mitos más habituales, qué dice la evidencia y cómo puedes actuar de forma diferente para recuperar movilidad, fuerza y bienestar.

Mito 1: “Si tengo dolor de espalda, lo mejor es reposar completamente”


Es muy común pensar que lo ideal es dejar de moverse hasta que el dolor desaparezca. Sin embargo, aunque al inicio de un episodio agudo puede ser necesario reducir actividad, el reposo prolongado puede agravar el problema: aumenta rigidez, consolida malos hábitos posturales y debilita los músculos de soporte. En nuestra clínica en Galicia, apostamos por un movimiento adaptado, evitando forzar pero sin paralizar, porque la recuperación activa suele ofrecer mejores resultados.

Mito 2: “Mi dolor de espalda se debe a una lesión grave, así que no tengo que moverme”


A menudo creemos que el dolor lumbar o dorsal viene de un daño severo que obliga a “hibernar”. Pero en muchos casos el origen está en tensiones musculares, hábitos posturales inadecuados, sedentarismo o debilidad de la musculatura profunda. En Recuperación Funcional Natalia Dávila realizamos una evaluación individualizada para identificar qué está provocando tu molestia y diseñar un plan adaptado que te permita moverte con seguridad, fortalecer el cuerpo y reducir la probabilidad de que vuelvas a recaer.

Mito 3: “Una buena postura lo arregla todo”


Está claro que la postura es importante, pero pensar que simplemente mantener la espalda “recta” resolverá el dolor es una visión incompleta. De hecho, quedarse muchas horas en la misma posición, aunque “correcta”, puede provocar más tensión y menos movilidad. En nuestra clínica (en Santiago de Compostela) insistimos no solo en cómo te sientas o cómo estás de pie, sino en la movilidad, en cambiar de posición, en activar la musculatura adecuada y mejorar los hábitos diarios que sostienen tu columna.

Mito 4: “El ejercicio empeorará mi espalda”


Algunas personas evitan hacer ejercicio por miedo a que su espalda se deteriore más. Justo lo contrario: el fortalecimiento adecuado, la movilidad controlada y el ejercicio adaptado son piezas clave en la prevención y tratamiento del dolor de espalda. En nuestro centro en Galicia diseñamos rutinas personalizadas: adaptamos el ejercicio a tu condición, avanzamos de forma segura y te enseñamos cómo ejecutarlo para que ganes estabilidad y resistencia sin riesgo.

Mito 5: “Solo un colchón muy firme o muy blando me librará del dolor”


Se ha difundido mucho que cambiar el colchón a uno “firmísimo” o “superblando” puede eliminar el dolor de espalda. Pero no existe una firmeza universal que valga para todos: depende de tu cuerpo, tu postura, tu actividad, tu estado muscular y tus hábitos de descanso. Nosotros te asesoramos sobre tu entorno, cómo dormir, qué almohada elegir, cuál es tu posición ideal y cómo tus patrones diarios influyen en la salud de tu espalda.

¿Qué puedes hacer desde ya?

Observa cómo y cuándo aparece tu dolor, qué posturas o actividades lo agravan, qué tanto te mueves.
Opta por el movimiento moderado: caminar, activar la musculatura profunda de la espalda, estiramientos suaves.
Cambia el enfoque: no solo pensar “no me muevo para no doler”, sino “me muevo de forma que mi cuerpo se fortalezca”.
Revisa tus hábitos: tu espacio de trabajo, las horas sentado, la forma de levantarte, tu descanso nocturno.
Si el dolor persiste, incluso tras modificar hábitos, busca una evaluación profesional. En nuestra clínica en Santiago de Compostela podemos ayudarte.


En Recuperación Funcional Natalia Dávila no tratamos únicamente el síntoma: trabajamos contigo para que recuperes tu funcionalidad, vuelvas a moverte con confianza y el dolor deje de definir tu día a día. Si estás listo para dar ese paso, reserva tu consulta y hablemos de tu caso, definamos objetivos juntos y diseñemos un plan que tenga sentido para ti.

Noticias relacionadas

Las 5 tendencias que marcarán la fisioterapia en Santiago de Compostela en 2025 20 oct

Las 5 tendencias que marcarán la fisioterapia en Santiago de Compostela en 2025

20/10/2025 Tratamientos
En Recuperación Funcional Natalia Dávila, en Santiago de Compostela, estamos convencidos de que la fisioterapia no consiste únicamente en “quitar el dolor”, sino en acompañarte hacia la recuperación, la movilidad y el bienestar duradero. A medida que avanzamos en 2025, el sector se transforma:
Fisioterapia neurológica en Galicia: cómo mejorar la movilidad tras un ictus 13 oct

Fisioterapia neurológica en Galicia: cómo mejorar la movilidad tras un ictus

13/10/2025 Tratamientos
Un ictus puede cambiar la vida de una persona en cuestión de minutos. Después del susto inicial y de la fase hospitalaria, llega el momento más importante: la recuperación funcional. En esta etapa, cada movimiento cuenta, y la fisioterapia neurológica se convierte en una herramienta fundamental
Dolor de espalda baja: cómo aliviarlo con fisioterapia en Galicia 6 oct

Dolor de espalda baja: cómo aliviarlo con fisioterapia en Galicia

06/10/2025 Tratamientos
El dolor lumbar es una de las causas más frecuentes de malestar en la población adulta. Puede aparecer de forma puntual —tras un mal gesto o un esfuerzo— o convertirse en un compañero persistente que condiciona la vida diaria. En Recuperación Funcional Natalia Dávila tratamos cada semana a
Dolor de cuello y móvil: cómo la fisioterapia en Galicia puede ayudarte 22 sep

Dolor de cuello y móvil: cómo la fisioterapia en Galicia puede ayudarte

22/09/2025 Tratamientos
Vivimos con el móvil en la mano. Lo usamos para trabajar, hablar con la familia, leer noticias o entretenernos en redes sociales. Pero esa costumbre de inclinar la cabeza hacia adelante durante horas tiene un precio: dolor cervical, tensión en hombros y cefaleas. Este problema, conocido como

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.