¿Notas hormigueo, adormecimiento o debilidad en los brazos o las manos? ¿Te despiertas por la noche con la sensación de que los brazos “se duermen”? Muchas personas creen que se trata de un problema circulatorio, pero en la mayoría de los casos el origen está en la cervicales.
En Recuperación Funcional Natalia Dávila, en Galicia, atendemos con frecuencia a pacientes que llegan preocupados por esta sensación de adormecimiento. La buena noticia es que, cuando el origen es cervical, la fisioterapia funcional puede aliviar los síntomas y recuperar la movilidad de forma eficaz.
¿Por qué la tensión cervical puede causar adormecimiento en los brazos?
La zona cervical es una estructura delicada. Allí salen los nervios que viajan hacia los hombros, brazos y manos.
Cuando la musculatura del cuello está muy tensa, rigida o acortada, puede ejercer presión sobre estas estructuras nerviosas, provocando:
- Hormigueo
- Adormecimiento o sensación de “acorchamiento”
- Dolor irradiado a hombros o brazos
- Pérdida leve de fuerza
- Cefaleas o mareos asociados
- Causas frecuentes del problema:
- Muchas horas frente al ordenador
- Uso prolongado del móvil (“cuello de texto”)
- Estrés y tensión emocional
- Bruxismo
- Falta de movilidad en la columna cervical y dorsal
La clave está en identificar si el origen es muscular, postural o nervioso.
Síntomas que indican que el problema es cervical (y no vascular)
Hay pistas muy claras:
- El adormecimiento aparece después de estar sentado con postura adelantada.
- Empeora por la noche o al girar el cuello.
- Se acompaña de rigidez en trapecios y cuello.
- Mejora temporalmente al mover el cuello o estirar.
- Si reconoces estos síntomas, es probable que el origen esté en la columna cervical.
¿Cómo ayuda la fisioterapia en estos casos?
En Recuperación Funcional Natalia Dávila utilizamos un enfoque funcional para tratar tanto el síntoma como la causa del problema. Nuestro tratamiento se basa en:
1. Valoración funcional individual
Analizamos:
- Movilidad cervical y dorsal
- Tensión muscular en trapecios, escalenos y suboccipitales
- Postura al trabajar o usar dispositivos
- Patrón de respiración (sí, influye en la tensión cervical)
2. Terapia manual específica
Para liberar la tensión muscular y mejorar la movilidad:
- Técnicas de masoterapia
- Movilizaciones articulares suaves
- Liberación miofascial cervical y dorsal
3. Ejercicios de movilidad y control cervical
Enseñamos ejercicios simples y efectivos para recuperar movimiento y relajar el sistema nervioso.
4. Reeducación postural
Todos los pacientes reciben pautas prácticas para el día a día:
- Ajuste ergonómico del puesto de trabajo
- Uso correcto del móvil
- Estrategias para evitar posturas mantenidas
5. Trabajo de fuerza y estabilidad
Sin estabilidad cervical, el problema vuelve. Fortalecer la zona es clave para prevenir recaídas.
Beneficios del tratamiento
- Disminuye el adormecimiento y el hormigueo
- Reduce la tensión cervical y dorsal
- Mejora la postura y la movilidad
- Previene recaídas a largo plazo
- Devuelve la fuerza y la seguridad en brazos y manos
¿Cuándo deberías pedir ayuda?
Si el adormecimiento aparece cada día, interrumpe tu descanso o lleva semanas contigo, es importante realizar una valoración. Cuanto antes identifiquemos la causa, más rápido podrás volver a moverte sin molestias.
En Galicia, el uso prolongado de dispositivos, el trabajo de oficina y las largas jornadas frente a pantallas están haciendo que este problema sea cada vez más frecuente… pero también muy tratable.El adormecimiento en los brazos no es un síntoma menor. Aunque puede preocupar, en la mayoría de los casos está relacionado con la tensión cervical y mejora notablemente con un tratamiento fisioterapéutico adecuado.
En Recuperación Funcional Natalia Dávila, en Galicia, te ayudamos a aliviar los síntomas, mejorar tu movilidad y recuperar una postura que no sobrecargue tu cuello ni tus brazos.
¿Notas que los brazos se te duermen? Solicita tu valoración gratuita y empieza a mejorar desde la primera sesión.