Noticias

Mi muñeca dejó de responder: cómo recuperamos el agarre tras una fractura o tendinopatía

Publicado: 11 de agosto de 2025, 21:50
  1. Tratamientos
Mi muñeca dejó de responder: cómo recuperamos el agarre tras una fractura o tendinopatía

Después de una caída, una operación o semanas de dolor persistente, muchas personas descubren que su muñeca ya no se mueve como antes. Girar una llave, abrir un frasco, escribir o incluso sostener una taza de café se convierten en pequeñas batallas diarias. La fuerza de agarre disminuye, el dolor aparece en gestos cotidianos y la sensación de inseguridad se instala.

En Recuperación Funcional Natalia Dávila, trabajamos con programas de rehabilitación funcional diseñados para devolver a la muñeca su movilidad, fuerza y precisión. Porque no se trata solo de “mover la mano”, sino de recuperar la confianza para usarla en cada aspecto de tu vida.

 
¿Por qué la muñeca pierde fuerza y movilidad?


Existen varias causas, pero las más habituales son:

  1. Fracturas de radio o escafoides: tras la inmovilización, la rigidez y la pérdida de masa muscular son inevitables si no se interviene.
  2. Tendinopatías (como la tendinitis de Quervain o epicondilitis): la inflamación crónica altera la forma de mover y cargar peso.
  3. Lesiones ligamentosas: provocan inestabilidad y dolor en movimientos específicos.
    Postcirugías: cualquier intervención en la mano o muñeca requiere readaptación funcional para recuperar el control fino.
     
    El proceso de recuperación paso a paso
    1. Evaluación funcional
    Analizamos la movilidad articular, la fuerza de agarre, la coordinación y la tolerancia al movimiento. Detectamos limitaciones específicas y patrones de compensación que pueden estar frenando tu recuperación.

2. Alivio del dolor y control de la inflamación
Utilizamos técnicas de terapia manual, movilización articular suave y, en casos necesarios, medios físicos que favorecen la circulación y reducen la inflamación.

3. Recuperación de la movilidad
Trabajamos la flexión, extensión, desviaciones y pronosupinación de forma progresiva. Siempre con un objetivo: que el movimiento vuelva a ser útil y sin dolor.

4. Fortalecimiento del agarre
Empleamos resistencias elásticas, pelotas terapéuticas y ejercicios de pinza y prensión adaptados al estado de tu muñeca. La fuerza funcional es clave para tareas como abrir puertas o levantar objetos.

5. Reentrenamiento funcional
Simulamos actividades de tu día a día: coger utensilios, teclear, cargar bolsas o tocar un instrumento, si es tu caso. Esto asegura que los progresos se traduzcan en autonomía real.

 
¿Y si ya ha pasado mucho tiempo desde la lesión?


Aunque lo ideal es iniciar la rehabilitación cuanto antes, nunca es tarde para mejorar. Incluso meses o años después, se puede recuperar fuerza, movilidad y coordinación con un programa específico.

 
Beneficios de la rehabilitación funcional de muñeca:

  • Disminución del dolor y la rigidez.
  • Recuperación del rango de movimiento.
  • Mejora del agarre y la destreza manual.
  • Prevención de recaídas o nuevas lesiones.
  • Mayor confianza y autonomía en las tareas diarias.
     
    En Recuperación Funcional Natalia Dávila, cada tratamiento es único. Nuestro objetivo no es solo que tu muñeca vuelva a moverse, sino que puedas volver a usarla con seguridad, precisión y sin dolor.

Si has perdido fuerza o movilidad en la muñeca y quieres volver a confiar en tu mano, solicita tu valoración funcional gratuita y comienza tu camino hacia la recuperación.

Noticias relacionadas

Adormecimiento en brazos por tensión cervical: tratamiento con fisioterapia en Galicia 24 nov

Adormecimiento en brazos por tensión cervical: tratamiento con fisioterapia en Galicia

24/11/2025 Tratamientos
¿Notas hormigueo, adormecimiento o debilidad en los brazos o las manos? ¿Te despiertas por la noche con la sensación de que los brazos “se duermen”? Muchas personas creen que se trata de un problema circulatorio, pero en la mayoría de los casos el origen está en la cervicales. En Recuperación
Volver a correr sin dolor: guía de fisioterapia en Galicia para retomar el entrenamiento 17 nov

Volver a correr sin dolor: guía de fisioterapia en Galicia para retomar el entrenamiento

17/11/2025 Tratamientos
Volver a correr después de un tiempo parado —ya sea por falta de tiempo, una lesión o simplemente porque lo fuiste dejando— puede ser emocionante… y también un reto para tu cuerpo. En Galicia, donde las rutas al aire libre son irresistibles, muchas personas deciden retomar el running sin una
Lesiones más comunes en el Camino de Santiago y cómo prevenirlas con fisioterapia en Galicia 10 nov

Lesiones más comunes en el Camino de Santiago y cómo prevenirlas con fisioterapia en Galicia

10/11/2025 Tratamientos
Cada año miles de personas se lanzan a vivir la experiencia del Camino de Santiago. Un recorrido que no solo pone a prueba la mente, sino también el cuerpo. Caminatas de muchas horas, mochilas pesadas y calzado inadecuado pueden provocar lesiones musculares, articulares o sobrecargas que arruinan
Mitos comunes sobre el dolor de espalda que quizá te impiden mejorar 27 oct

Mitos comunes sobre el dolor de espalda que quizá te impiden mejorar

27/10/2025 Tratamientos
¿Sientes molestias constantes en la espalda, te han dicho que “ya tienes que acostumbrarte” o crees que no hay salida? En Recuperación Funcional Natalia Dávila, en Santiago de Compostela, queremos ayudarte a romper esas creencias que frenan tu recuperación. Mucho se habla del dolor de espalda en

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.