Noticias

MÉTODO NAZARETH CASTELLANOS: CIENCIA Y CONCIENCIA PARA EL BIENESTAR FÍSICO Y MENTAL

Publicado: 05 de mayo de 2025, 18:43
  1. Fisioterapia
MÉTODO NAZARETH CASTELLANOS: CIENCIA Y CONCIENCIA PARA EL BIENESTAR FÍSICO Y MENTAL

La conexión entre cuerpo y mente es clave para el bienestar. El Método Nazareth Castellanos se basa en la integración de la neurociencia y la fisioterapia para mejorar la salud a través del autoconocimiento corporal. En este artículo, te explicamos en qué consiste, qué dolencias puede tratar y por qué puede ser una opción ideal para ti.

¿Qué es el Método Nazareth Castellanos?

Este método es el resultado de años de investigación en neurociencia aplicada a la fisioterapia y el movimiento corporal. Se centra en cómo la postura, la respiración y la conciencia corporal influyen en la actividad cerebral y en nuestra salud física y emocional.

A través de técnicas de observación y control del cuerpo, el paciente aprende a reconocer tensiones, mejorar su postura y activar patrones de movimiento que reducen el dolor y optimizan su bienestar.

¿Qué Dolencias se Pueden Tratar con este Método?

Este enfoque es especialmente útil para tratar:

  • Dolor crónico musculoesquelético (lumbalgias, cervicalgias, migrañas tensionales).
  • Estrés y ansiedad, a través del control de la respiración y la conciencia postural.
  • Trastornos de la postura que afectan la movilidad y generan tensiones.
  • Recuperación tras lesiones deportivas, facilitando la reeducación del movimiento.
     

Beneficios del Método Nazareth Castellanos

  •  Reducción del dolor mediante el aprendizaje de patrones de movimiento saludables.
  • Mayor equilibrio emocional gracias a la conexión entre postura, respiración y sistema nervioso. 
  • Mejora de la postura y movilidad, previniendo lesiones futuras. 
  • Aumento del bienestar general, promoviendo la autonomía del paciente sobre su cuerpo.

¿Por qué Elegir este Método?

El Método Nazareth Castellanos aporta un enfoque innovador y científicamente respaldado que combina la neurociencia con la terapia manual y el movimiento consciente. No solo trata el síntoma, sino que educa al paciente para mejorar su calidad de vida de manera integral.

Si buscas una solución efectiva para el dolor crónico o quieres mejorar tu bienestar a través de una metodología basada en ciencia y conciencia, este método puede ser la opción ideal para ti.

Agenda tu cita en la Centro Recuperación Funcional Natalia Dávila y comienza a experimentar los beneficios del Método Nazareth Castellanos en tu vida.

¡Te esperamos! 

Noticias relacionadas

Fisioterapia respiratoria en adultos: cuándo es necesaria y cómo mejora tu calidad de vida 23 jun

Fisioterapia respiratoria en adultos: cuándo es necesaria y cómo mejora tu calidad de vida

23/06/2025 Fisioterapia
Respirar es lo más natural del mundo… hasta que deja de serlo. Quedarte sin aliento subiendo una cuesta, tener que parar a mitad de una conversación porque te falta el aire, despertarte cansado sin saber por qué. A veces asumimos que “nos estamos haciendo mayores”, pero en realidad, puede haber
Dolor de hombro persistente: ¿y si el problema está en cómo te mueves? 16 jun

Dolor de hombro persistente: ¿y si el problema está en cómo te mueves?

16/06/2025 Fisioterapia
Te duele al levantar el brazo, al alcanzar algo en una estantería, al vestirte o al dormir de lado. Al principio pensaste que era una contractura, luego una tendinitis… pero el dolor sigue ahí. Persistente. Limitante. A veces más leve, a veces agudo, pero siempre presente. En Recuperación
Ejercicio terapéutico: cuando moverse bien marca la diferencia en tu recuperación 26 may

Ejercicio terapéutico: cuando moverse bien marca la diferencia en tu recuperación

26/05/2025 Fisioterapia
A veces, lo que necesitas no es "hacer ejercicio". Lo que necesitas es ejercitarte con propósito, con guía profesional, con inteligencia. Porque entre mover el cuerpo y moverse bien hay una diferencia crucial. Y esa diferencia puede determinar si mejoras o si te sigues lesionando. Eso es
Rehabilitación funcional tras una lesión musculoesquelética: vuelve a moverte con seguridad. 19 may

Rehabilitación funcional tras una lesión musculoesquelética: vuelve a moverte con seguridad.

19/05/2025 Fisioterapia
Imagina que un día, haciendo un movimiento tan rutinario como agacharte a recoger algo del suelo, sientes un pinchazo. Al principio lo ignoras. Luego viene el dolor persistente, las limitaciones al caminar, trabajar o incluso dormir. Lo que empezó como una molestia se convierte en una barrera. Aquí

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.