Noticias

Fisioterapia en Santiago de Compostela para el dolor de espalda: tratamientos efectivos y prevención

Publicado: 29 de septiembre de 2025, 13:11
  1. Fisioterapia
Fisioterapia en Santiago de Compostela para el dolor de espalda: tratamientos efectivos y prevención

Fisioterapia en Santiago de Compostela para el dolor de espalda: tratamientos efectivos y prevención

El dolor de espalda es una de las dolencias más frecuentes en la población. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta un 80 % de las personas sufrirá dolor lumbar en algún momento de su vida.

En nuestra clínica de fisioterapia en Santiago de Compostela recibimos cada semana a pacientes con dolor lumbar, dorsal o cervical que necesitan una solución personalizada y duradera.

En este artículo vamos a profundizar en las causas, tipos de dolor, tratamientos más efectivos y consejos prácticos para que recuperes tu calidad de vida.

¿Por qué aparece el dolor de espalda?

El dolor de espalda no siempre tiene una única causa. Puede originarse por una lesión concreta o ser consecuencia de múltiples factores acumulados. Entre las causas más frecuentes encontramos:

  • Factores posturales: pasar muchas horas sentado, encorvarse frente al ordenador o dormir en una posición inadecuada.
  • Falta de ejercicio físico: un estilo de vida sedentario debilita la musculatura estabilizadora de la columna.
  • Sobrecargas y esfuerzos repetitivos: levantar peso de forma incorrecta, trabajos físicos exigentes o entrenamientos sin técnica adecuada.
  • Enfermedades degenerativas: artrosis, protusiones o hernias discales.
  • Estrés y ansiedad: la tensión emocional provoca contracturas musculares, especialmente en cuello y trapecios.
  • Edad: con el paso de los años los discos intervertebrales pierden hidratación y elasticidad.

Tipos de dolor de espalda más comunes

Conocer el tipo de dolor es fundamental para aplicar el tratamiento adecuado. Los más habituales son:

  • Dolor lumbar: localizado en la zona baja de la espalda. Es el más frecuente y puede ser agudo (puntual) o crónico (persistente más de 3 meses).
  • Dolor cervical: aparece en la zona del cuello, muchas veces acompañado de rigidez o mareos.
  • Dolor dorsal: menos habitual, pero puede relacionarse con malas posturas prolongadas.
  • Dolor irradiado: cuando se acompaña de ciática u hormigueo en brazos/piernas, suele deberse a compresión nerviosa.

Consecuencias de no tratar el dolor de espalda

Ignorar el dolor o automedicarlo solo con analgésicos puede tener consecuencias negativas:

  • Limitación en la movilidad y en las actividades diarias.
  • Aumento del dolor y la rigidez.
  • Posible cronificación, volviéndose un problema recurrente.
  • Afectación psicológica: el dolor crónico está relacionado con mayor riesgo de ansiedad y depresión.

Por eso, en nuestra clínica de fisioterapia en Santiago de Compostela insistimos en la importancia de un diagnóstico y tratamiento precoz.

Tratamientos de fisioterapia efectivos para el dolor de espalda

Cada paciente es único y necesita un plan individualizado. Algunos de los tratamientos más utilizados en la fisioterapia para el dolor de espalda son:

1. Terapia manual

Masajes descontracturantes, movilizaciones articulares y técnicas específicas que alivian la tensión muscular, mejoran la circulación y reducen el dolor.

2. Ejercicio terapéutico

Ejercicios guiados para fortalecer la musculatura estabilizadora, como el core, y estiramientos adaptados. Se diseñan programas progresivos que el paciente puede continuar en casa.

3. Punción seca

Técnica eficaz para tratar puntos gatillo miofasciales responsables de contracturas y dolor crónico.

4. Electroterapia y ultrasonidos

Indicados en fases agudas para reducir inflamación, mejorar la vascularización y acelerar la recuperación.

5. Reeducación postural

El fisioterapeuta enseña al paciente a adoptar posturas correctas en el trabajo, en el deporte o al dormir, previniendo nuevas lesiones.

6. Técnicas avanzadas (ondas de choque, EPI, neuromodulación)

Cuando el dolor es persistente o está asociado a lesiones crónicas, se aplican tecnologías que aceleran la reparación de tejidos.

Ejercicios y hábitos recomendados para cuidar tu espalda

Además del tratamiento en consulta, el paciente puede mejorar su recuperación adoptando ciertos hábitos:

  • Realizar ejercicios de movilidad articular y estiramientos diarios.
  • Fortalecer la zona abdominal y lumbar para proteger la columna.
  • Evitar pasar más de 1 hora seguido sentado; levantarse y caminar unos minutos.
  • Dormir en un colchón firme, de preferencia de dureza media, y usar una almohada ergonómica.
  • Aprender a levantar peso doblando las rodillas, nunca flexionando solo la espalda.
  • Mantener un peso saludable y practicar ejercicio regular (caminar, nadar, pilates terapéutico).

Casos reales en Santiago de Compostela

Muchos de nuestros pacientes llegan tras meses de dolor y múltiples intentos de solucionarlo sin éxito. Tras un plan de fisioterapia adaptado, la mayoría consigue:

  • Reducir el dolor de forma significativa en las primeras sesiones.
  • Recuperar la confianza en sus movimientos.
  • Retomar actividades como caminar, correr o practicar deporte.

Esto demuestra que la fisioterapia en Santiago de Compostela es una herramienta eficaz no solo para aliviar, sino para tratar el origen del dolor de espalda.

Conclusión: tu espalda merece atención profesional

El dolor de espalda es muy frecuente, pero no debe normalizarse. Con el enfoque adecuado y un plan de tratamiento personalizado, la recuperación es posible.

En nuestra clínica de fisioterapia en Santiago de Compostela ponemos a tu disposición un equipo especializado en dolor de espalda, que te acompañará en cada etapa de la recuperación, desde la primera sesión hasta la prevención de futuras recaídas.

No esperes más. Reserva tu cita hoy y empieza a moverte sin dolor.

Noticias relacionadas

Cómo evitar caídas en personas mayores con programas de fisioterapia personalizada 1 sep

Cómo evitar caídas en personas mayores con programas de fisioterapia personalizada

01/09/2025 Fisioterapia
A medida que cumplimos años, es normal que aparezcan cambios en nuestro cuerpo: disminuye la fuerza muscular, la visión se hace menos precisa y el sistema de equilibrio ya no responde como antes. Para muchas personas mayores, estas transformaciones se traducen en miedo a caminar, inseguridad al
¿Sufres hernia discal? Así te ayuda un programa de rehabilitación funcional personalizado 4 ago

¿Sufres hernia discal? Así te ayuda un programa de rehabilitación funcional personalizado

04/08/2025 Fisioterapia
Cuando aparece una hernia discal, muchas personas comienzan a vivir con un dolor que no solo afecta la espalda, sino también su día a día. Sentarse, caminar, dormir o agacharse pueden volverse tareas difíciles. La movilidad se ve limitada y el miedo a empeorar hace que muchas personas se sientan
Fisioterapia respiratoria en adultos: cuándo es necesaria y cómo mejora tu calidad de vida 23 jun

Fisioterapia respiratoria en adultos: cuándo es necesaria y cómo mejora tu calidad de vida

23/06/2025 Fisioterapia
Respirar es lo más natural del mundo… hasta que deja de serlo. Quedarte sin aliento subiendo una cuesta, tener que parar a mitad de una conversación porque te falta el aire, despertarte cansado sin saber por qué. A veces asumimos que “nos estamos haciendo mayores”, pero en realidad, puede haber
Dolor de hombro persistente: ¿y si el problema está en cómo te mueves? 16 jun

Dolor de hombro persistente: ¿y si el problema está en cómo te mueves?

16/06/2025 Fisioterapia
Te duele al levantar el brazo, al alcanzar algo en una estantería, al vestirte o al dormir de lado. Al principio pensaste que era una contractura, luego una tendinitis… pero el dolor sigue ahí. Persistente. Limitante. A veces más leve, a veces agudo, pero siempre presente. En Recuperación

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.