Noticias

Cómo evitar caídas en personas mayores con programas de fisioterapia personalizada

Publicado: 01 de septiembre de 2025, 12:08 (Ayer)
  1. Fisioterapia
Cómo evitar caídas en personas mayores con programas de fisioterapia personalizada

A medida que cumplimos años, es normal que aparezcan cambios en nuestro cuerpo: disminuye la fuerza muscular, la visión se hace menos precisa y el sistema de equilibrio ya no responde como antes. Para muchas personas mayores, estas transformaciones se traducen en miedo a caminar, inseguridad al moverse y un riesgo real: las caídas.

Una caída no es solo un “tropezón”: puede implicar fracturas, pérdida de autonomía e incluso miedo a salir de casa. Pero hay algo muy importante que recordar: la pérdida de equilibrio no es inevitable, y la fisioterapia puede ayudarte a mantenerte seguro y activo durante más tiempo.

En Recuperación Funcional Natalia Dávila trabajamos con programas especializados para que las personas mayores recuperen confianza en su cuerpo, mejoren su estabilidad y puedan moverse con libertad, reduciendo el riesgo de caídas.

 
¿Por qué se pierde el equilibrio con la edad?


Algunas de las causas más frecuentes son:

  • Disminución de la fuerza muscular, especialmente en piernas y tronco.
  • Alteraciones del sistema vestibular (oído interno) responsables del control del equilibrio.
  • Problemas articulares como artrosis que limitan la movilidad.
  • Medicaciones que pueden afectar la estabilidad o causar mareos.
  • Falta de actividad física, que genera inseguridad y pérdida de coordinación.
     


¿Qué hace la fisioterapia para mejorar el equilibrio?


La fisioterapia no se centra solo en tratar el dolor: también es clave en la prevención de caídas. Nuestro enfoque busca reentrenar el cuerpo para que responda con seguridad en la vida diaria.

1. Valoración inicial
Evaluamos la fuerza, la movilidad, la postura y la capacidad de reacción del paciente. Identificamos factores de riesgo como rigidez, debilidad muscular o problemas de coordinación.

2. Ejercicios de fortalecimiento
Fortalecemos especialmente las piernas y la musculatura del tronco, que son la base de la estabilidad. Cuanto más fuertes están, menos probabilidad hay de perder el equilibrio.

3. Entrenamiento del equilibrio
A través de ejercicios progresivos, entrenamos la capacidad de mantenerse de pie, cambiar de dirección, caminar en superficies inestables y reaccionar ante pequeños tropiezos.

4. Reeducación de la marcha
Trabajamos la forma de caminar: la amplitud del paso, la postura y la coordinación de brazos y piernas. Esto mejora la eficiencia y la seguridad al desplazarse.

5. Educación y prevención
Enseñamos a reconocer los factores de riesgo en el hogar (alfombras, iluminación, calzado) y a incorporar rutinas sencillas para mantenerse activos cada día.

 
Beneficios de un programa de fisioterapia para mayores:

  •  Mejora del equilibrio y la estabilidad.
  •  Reducción significativa del riesgo de caídas.
  •  Incremento de la fuerza y la movilidad.
  •  Más confianza al caminar o realizar actividades diarias.
  •  Prevención de complicaciones derivadas de la inmovilidad.
  •  Mayor autonomía e independencia.


Envejecer no significa resignarse a perder seguridad ni a vivir con miedo a las caídas. Con un programa de fisioterapia personalizado es posible fortalecer el cuerpo, mejorar el equilibrio y ganar confianza en cada paso.

En Recuperación Funcional Natalia Dávila te ayudamos a mantener tu independencia y a disfrutar de tu día a día sin limitaciones, con la tranquilidad de saber que tu cuerpo aún tiene mucho por darte.

?? Si tú o un familiar habéis sufrido caídas o notáis inseguridad al caminar, solicita tu valoración gratuita. Juntos diseñaremos un plan para que vuelvas a moverte con confianza y seguridad.

Noticias relacionadas

¿Sufres hernia discal? Así te ayuda un programa de rehabilitación funcional personalizado 4 ago

¿Sufres hernia discal? Así te ayuda un programa de rehabilitación funcional personalizado

04/08/2025 Fisioterapia
Cuando aparece una hernia discal, muchas personas comienzan a vivir con un dolor que no solo afecta la espalda, sino también su día a día. Sentarse, caminar, dormir o agacharse pueden volverse tareas difíciles. La movilidad se ve limitada y el miedo a empeorar hace que muchas personas se sientan
Fisioterapia respiratoria en adultos: cuándo es necesaria y cómo mejora tu calidad de vida 23 jun

Fisioterapia respiratoria en adultos: cuándo es necesaria y cómo mejora tu calidad de vida

23/06/2025 Fisioterapia
Respirar es lo más natural del mundo… hasta que deja de serlo. Quedarte sin aliento subiendo una cuesta, tener que parar a mitad de una conversación porque te falta el aire, despertarte cansado sin saber por qué. A veces asumimos que “nos estamos haciendo mayores”, pero en realidad, puede haber
Dolor de hombro persistente: ¿y si el problema está en cómo te mueves? 16 jun

Dolor de hombro persistente: ¿y si el problema está en cómo te mueves?

16/06/2025 Fisioterapia
Te duele al levantar el brazo, al alcanzar algo en una estantería, al vestirte o al dormir de lado. Al principio pensaste que era una contractura, luego una tendinitis… pero el dolor sigue ahí. Persistente. Limitante. A veces más leve, a veces agudo, pero siempre presente. En Recuperación
Ejercicio terapéutico: cuando moverse bien marca la diferencia en tu recuperación 26 may

Ejercicio terapéutico: cuando moverse bien marca la diferencia en tu recuperación

26/05/2025 Fisioterapia
A veces, lo que necesitas no es "hacer ejercicio". Lo que necesitas es ejercitarte con propósito, con guía profesional, con inteligencia. Porque entre mover el cuerpo y moverse bien hay una diferencia crucial. Y esa diferencia puede determinar si mejoras o si te sigues lesionando. Eso es

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.