Noticias

Fisioterapia neurológica en Galicia: cómo mejorar la movilidad tras un ictus

Publicado: 13 de octubre de 2025, 15:27
  1. Tratamientos
Fisioterapia neurológica en Galicia: cómo mejorar la movilidad tras un ictus

Un ictus puede cambiar la vida de una persona en cuestión de minutos. Después del susto inicial y de la fase hospitalaria, llega el momento más importante: la recuperación funcional. En esta etapa, cada movimiento cuenta, y la fisioterapia neurológica se convierte en una herramienta fundamental para volver a caminar, moverse y recuperar autonomía.

En Recuperación Funcional Natalia Dávila, en Galicia, acompañamos a pacientes y familias en ese proceso de recuperación. Nuestro objetivo es claro: que cada persona recupere la mayor independencia posible, respetando su ritmo y potenciando sus capacidades reales.

 
¿Por qué es tan importante la fisioterapia después de un ictus?


Tras un accidente cerebrovascular, el cerebro puede perder parte de su capacidad para controlar el movimiento, el equilibrio o la coordinación. Sin embargo, gracias a la neuroplasticidad, el sistema nervioso tiene la capacidad de reorganizarse y crear nuevas conexiones.

La fisioterapia neurológica aprovecha esa capacidad de adaptación del cerebro, ayudando al paciente a reaprender los movimientos y habilidades que se han visto afectados.

 
Objetivos de la rehabilitación funcional tras un ictus:

  • Recuperar movilidad en brazos, manos y piernas.
  • Mejorar el equilibrio y la coordinación.
  • Reeducar la marcha y la postura.
  • Disminuir la espasticidad (rigidez muscular).
  • Prevenir contracturas y nuevas complicaciones.
  • Promover la autonomía en las actividades diarias.

Nuestro enfoque en Recuperación Funcional Natalia Dávila

Cada paciente es único. Por eso en nuestro centro realizamos una valoración funcional individualizada, analizando el grado de afectación, la fuerza, el control motor y los objetivos personales de cada caso.

A partir de ahí, diseñamos un programa personalizado basado en tres pilares:

1. Activación neuromuscular
Utilizamos técnicas de fisioterapia manual y ejercicios de control motor para estimular las zonas del cuerpo afectadas por la lesión cerebral.

2. Reentrenamiento del movimiento funcional
Trabajamos gestos de la vida diaria: levantarse de la cama, mantener el equilibrio, caminar o alcanzar objetos. El objetivo es que cada movimiento vuelva a tener sentido y propósito.

3. Estimulación sensorial y coordinación
A través de ejercicios específicos, ayudamos al cerebro a recuperar la conexión con el cuerpo, mejorando la percepción, la precisión y la fluidez del movimiento.

Además, acompañamos a las familias para que aprendan cómo colaborar en casa con ejercicios y posturas seguras que refuercen la terapia.

 
¿Cuándo empezar la rehabilitación neurológica?


Cuanto antes se inicie la fisioterapia, mayores serán las posibilidades de recuperación. Las primeras semanas tras el ictus son clave, pero incluso en fases crónicas es posible mejorar el control, la fuerza y la calidad de vida con un tratamiento adecuado.

 
Beneficios de la fisioterapia neurológica

  1. Mejora del equilibrio y la coordinación.
  2.  Aumento de la fuerza y del control muscular.
  3.  Reducción de la rigidez y las contracturas.
  4.  Recuperación de la independencia en actividades cotidianas.
  5.  Prevención de complicaciones derivadas de la inmovilidad.
  6.  Mayor autoestima y calidad de vida para el paciente y su entorno.

 
Conclusión


Después de un ictus, el movimiento vuelve a ser posible. Con un programa de fisioterapia neurológica especializado, es posible recuperar la movilidad, reducir la rigidez y ganar autonomía día a día.

En Recuperación Funcional Natalia Dávila, en Galicia, contamos con experiencia en rehabilitación neurológica funcional para ayudar a cada paciente a alcanzar su máximo potencial.

?? Si tú o un familiar estáis en proceso de recuperación tras un ictus, solicita tu valoración gratuita y descubre cómo la fisioterapia puede marcar la diferencia.

Noticias relacionadas

Adormecimiento en brazos por tensión cervical: tratamiento con fisioterapia en Galicia 24 nov

Adormecimiento en brazos por tensión cervical: tratamiento con fisioterapia en Galicia

24/11/2025 Tratamientos
¿Notas hormigueo, adormecimiento o debilidad en los brazos o las manos? ¿Te despiertas por la noche con la sensación de que los brazos “se duermen”? Muchas personas creen que se trata de un problema circulatorio, pero en la mayoría de los casos el origen está en la cervicales. En Recuperación
Volver a correr sin dolor: guía de fisioterapia en Galicia para retomar el entrenamiento 17 nov

Volver a correr sin dolor: guía de fisioterapia en Galicia para retomar el entrenamiento

17/11/2025 Tratamientos
Volver a correr después de un tiempo parado —ya sea por falta de tiempo, una lesión o simplemente porque lo fuiste dejando— puede ser emocionante… y también un reto para tu cuerpo. En Galicia, donde las rutas al aire libre son irresistibles, muchas personas deciden retomar el running sin una
Lesiones más comunes en el Camino de Santiago y cómo prevenirlas con fisioterapia en Galicia 10 nov

Lesiones más comunes en el Camino de Santiago y cómo prevenirlas con fisioterapia en Galicia

10/11/2025 Tratamientos
Cada año miles de personas se lanzan a vivir la experiencia del Camino de Santiago. Un recorrido que no solo pone a prueba la mente, sino también el cuerpo. Caminatas de muchas horas, mochilas pesadas y calzado inadecuado pueden provocar lesiones musculares, articulares o sobrecargas que arruinan
Mitos comunes sobre el dolor de espalda que quizá te impiden mejorar 27 oct

Mitos comunes sobre el dolor de espalda que quizá te impiden mejorar

27/10/2025 Tratamientos
¿Sientes molestias constantes en la espalda, te han dicho que “ya tienes que acostumbrarte” o crees que no hay salida? En Recuperación Funcional Natalia Dávila, en Santiago de Compostela, queremos ayudarte a romper esas creencias que frenan tu recuperación. Mucho se habla del dolor de espalda en

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.