Un ictus puede cambiar la vida de una persona en cuestión de minutos. Después del susto inicial y de la fase hospitalaria, llega el momento más importante: la recuperación funcional. En esta etapa, cada movimiento cuenta, y la fisioterapia neurológica se convierte en una herramienta fundamental para volver a caminar, moverse y recuperar autonomía.
En Recuperación Funcional Natalia Dávila, en Galicia, acompañamos a pacientes y familias en ese proceso de recuperación. Nuestro objetivo es claro: que cada persona recupere la mayor independencia posible, respetando su ritmo y potenciando sus capacidades reales.
¿Por qué es tan importante la fisioterapia después de un ictus?
Tras un accidente cerebrovascular, el cerebro puede perder parte de su capacidad para controlar el movimiento, el equilibrio o la coordinación. Sin embargo, gracias a la neuroplasticidad, el sistema nervioso tiene la capacidad de reorganizarse y crear nuevas conexiones.
La fisioterapia neurológica aprovecha esa capacidad de adaptación del cerebro, ayudando al paciente a reaprender los movimientos y habilidades que se han visto afectados.
Objetivos de la rehabilitación funcional tras un ictus:
- Recuperar movilidad en brazos, manos y piernas.
- Mejorar el equilibrio y la coordinación.
- Reeducar la marcha y la postura.
- Disminuir la espasticidad (rigidez muscular).
- Prevenir contracturas y nuevas complicaciones.
- Promover la autonomía en las actividades diarias.
Nuestro enfoque en Recuperación Funcional Natalia Dávila
Cada paciente es único. Por eso en nuestro centro realizamos una valoración funcional individualizada, analizando el grado de afectación, la fuerza, el control motor y los objetivos personales de cada caso.
A partir de ahí, diseñamos un programa personalizado basado en tres pilares:
1. Activación neuromuscular
Utilizamos técnicas de fisioterapia manual y ejercicios de control motor para estimular las zonas del cuerpo afectadas por la lesión cerebral.
2. Reentrenamiento del movimiento funcional
Trabajamos gestos de la vida diaria: levantarse de la cama, mantener el equilibrio, caminar o alcanzar objetos. El objetivo es que cada movimiento vuelva a tener sentido y propósito.
3. Estimulación sensorial y coordinación
A través de ejercicios específicos, ayudamos al cerebro a recuperar la conexión con el cuerpo, mejorando la percepción, la precisión y la fluidez del movimiento.
Además, acompañamos a las familias para que aprendan cómo colaborar en casa con ejercicios y posturas seguras que refuercen la terapia.
¿Cuándo empezar la rehabilitación neurológica?
Cuanto antes se inicie la fisioterapia, mayores serán las posibilidades de recuperación. Las primeras semanas tras el ictus son clave, pero incluso en fases crónicas es posible mejorar el control, la fuerza y la calidad de vida con un tratamiento adecuado.
Beneficios de la fisioterapia neurológica
- Mejora del equilibrio y la coordinación.
- Aumento de la fuerza y del control muscular.
- Reducción de la rigidez y las contracturas.
- Recuperación de la independencia en actividades cotidianas.
- Prevención de complicaciones derivadas de la inmovilidad.
- Mayor autoestima y calidad de vida para el paciente y su entorno.
Conclusión
Después de un ictus, el movimiento vuelve a ser posible. Con un programa de fisioterapia neurológica especializado, es posible recuperar la movilidad, reducir la rigidez y ganar autonomía día a día.
En Recuperación Funcional Natalia Dávila, en Galicia, contamos con experiencia en rehabilitación neurológica funcional para ayudar a cada paciente a alcanzar su máximo potencial.
?? Si tú o un familiar estáis en proceso de recuperación tras un ictus, solicita tu valoración gratuita y descubre cómo la fisioterapia puede marcar la diferencia.