Noticias

SUELO PÉLVICO. TODO LO QUE DEBERÍAS SABER

Publicado: 10 de agosto de 2022, 17:54
  1. Fisioterapia
SUELO PÉLVICO. TODO LO QUE DEBERÍAS SABER

Qué es el suelo pélvico

El suelo pélvico, también llamado periné es el conjunto de músculos y ligamentos que rodean y sujetan la cavidad abdominal inferior. Su función es servir de apoyo a la vejiga, útero y parte del intestino. Cuando el suelo pélvico se debilita, afecta al funcionamiento de estos órganos estando asociado a diversas patologías y dolencias.

Causas por las que se debilita el suelo pélvico

  • Embarazo: el aumento del peso del útero y el efecto relajante de las hormonas pueden debilitarlo.
  • Parto: el esfuerzo realizado durante durante la fase de expulsión afecta directamente a la musculatura del suelo pélvico. Además, también se pueden producir lesiones en la zona del periné como desgarros o episiotomías lo que aumento su debilitamiento.
  • Falta de estrógenos provocada por la menopausia, lo que causa una  pérdida de tono de los músculos perianales.
  • Estreñimiento crónico.
  • Obesidad.
  • Enfermedades respiratorias y tabaquismo
  • Práctica de deportes de impacto.

Síntomas asociados a un suelo pélvico debilitado

SUELO PÉLVICO. TODO LO QUE DEBERÍAS SABER - Imagen 1

Los síntomas más comunes de un suelo pélvico debilitado son las pérdidas de orina, sin embargo, hay otros que también debemos tener en cuenta:

  • Sensación de pesadez, hinchazón o dolor en la vagina.
  • Sensación o aparición de un bulto en la zona genital.
  • Necesidad urgente y frecuente de orinar.
  • Estreñimiento.
  • Dolor en las relaciones sexuales.

Cómo prevenir los problemas de suelo pélvico

Mantener una pautas adecuadas de alimentación y ejercicios regulares, ayudan a prevenir la aparición de patologías asociadas a un suelo pélvico debilitado. Te damos algunos consejos:

  • Realiza regularmente ejercicios para ejercitar los músculos del periné. Los ejercicios de kegel son los más conocidos.
  • Llevar una dieta rica en fibras y probióticos para favorecer el tránsito intestinal.
  • Tener un peso adecuado.
  • Realizar ejercicios de bajo impacto como natación, pilates, hipopresivos etc.
  • Mantener una postura correcta cuando estamos sentados.

¿No soy demasiado joven para preocuparme por mi suelo pélvico?

¡Claro que no! al contrario, cuidar tu suelo pélvico desde una edad temprana te ayudará a prevenir las patologías derivadas de su debilitamiento. 

El actual estilo de vida sedentario y la mala alimentación hace que cada vez más chica jóvenes que no han estado embarazadas ni han dado a luz, tengan problemas de suelo pélvico.

El fisioterapeuta puede realizar una valoración de tu suelo pélvico e indicarte las pautas y ejercicios a seguir para mantener tu suelo pélvico sano. 

¿Ya es tarde para prevenir? no te preocupes, existen tratamientos que mejorarán tu calidad de vida. No te pierdas nuestro próximo artículo, ¡te contaremos cuáles son las mejores soluciones!

Noticias relacionadas

Cómo evitar caídas en personas mayores con programas de fisioterapia personalizada 1 sep

Cómo evitar caídas en personas mayores con programas de fisioterapia personalizada

01/09/2025 Fisioterapia
A medida que cumplimos años, es normal que aparezcan cambios en nuestro cuerpo: disminuye la fuerza muscular, la visión se hace menos precisa y el sistema de equilibrio ya no responde como antes. Para muchas personas mayores, estas transformaciones se traducen en miedo a caminar, inseguridad al
¿Sufres hernia discal? Así te ayuda un programa de rehabilitación funcional personalizado 4 ago

¿Sufres hernia discal? Así te ayuda un programa de rehabilitación funcional personalizado

04/08/2025 Fisioterapia
Cuando aparece una hernia discal, muchas personas comienzan a vivir con un dolor que no solo afecta la espalda, sino también su día a día. Sentarse, caminar, dormir o agacharse pueden volverse tareas difíciles. La movilidad se ve limitada y el miedo a empeorar hace que muchas personas se sientan
Fisioterapia respiratoria en adultos: cuándo es necesaria y cómo mejora tu calidad de vida 23 jun

Fisioterapia respiratoria en adultos: cuándo es necesaria y cómo mejora tu calidad de vida

23/06/2025 Fisioterapia
Respirar es lo más natural del mundo… hasta que deja de serlo. Quedarte sin aliento subiendo una cuesta, tener que parar a mitad de una conversación porque te falta el aire, despertarte cansado sin saber por qué. A veces asumimos que “nos estamos haciendo mayores”, pero en realidad, puede haber
Dolor de hombro persistente: ¿y si el problema está en cómo te mueves? 16 jun

Dolor de hombro persistente: ¿y si el problema está en cómo te mueves?

16/06/2025 Fisioterapia
Te duele al levantar el brazo, al alcanzar algo en una estantería, al vestirte o al dormir de lado. Al principio pensaste que era una contractura, luego una tendinitis… pero el dolor sigue ahí. Persistente. Limitante. A veces más leve, a veces agudo, pero siempre presente. En Recuperación

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.