Noticias

Dolor y chasquido de cadera: fisioterapia en Galicia para la cadera en resorte

Publicado: 15 de septiembre de 2025, 13:23 (Hace 11 horas)
  1. Dolor crónico
Dolor y chasquido de cadera: fisioterapia en Galicia para la cadera en resorte

Muchos pacientes llegan a consulta diciendo: “Cuando subo escaleras me suena la cadera”, “al levantar la pierna siento como un chasquido” o incluso “a veces se oye y otras veces solo lo noto yo”. Este fenómeno, conocido como síndrome de la cadera en resorte, puede generar preocupación y, en algunos casos, dolor o limitación de la movilidad.

En Recuperación Funcional Natalia Dávila tratamos a menudo esta condición, enseñando a diferenciar cuándo es un problema inofensivo y cuándo requiere atención especializada. Porque detrás de ese “clic” de la cadera puede haber varias causas… y lo importante es saber cómo abordarlas.

 
¿Qué es la cadera en resorte?


Es un trastorno en el que, al mover la cadera, aparece una sensación o sonido de “chasquido”. Puede presentarse de forma:

  • Externa: cuando el tendón de la fascia lata o el glúteo mayor se desplazan sobre el fémur.
  • Interna: cuando el tendón del psoas roza con estructuras internas de la cadera.
  • Intraarticular (menos común): cuando el origen está dentro de la propia articulación (lesiones del labrum, cuerpos libres).
    No siempre genera dolor, pero cuando lo hace, puede afectar la marcha, el deporte o las actividades cotidianas.

 
¿Cuáles son las causas más frecuentes?

  • Sobrecarga repetitiva (corredores, bailarines, futbolistas).
  • Tensión muscular excesiva en psoas, glúteo o fascia lata.
  • Alteraciones posturales o desequilibrios musculares.
  • Lesiones previas de cadera o limitación de movilidad articular.
    En casos intraarticulares, roturas del labrum o alteraciones óseas.

Síntomas que suelen acompañar

  • Chasquido audible o sensación de resalte al mover la pierna.
  • Dolor en la parte lateral o anterior de la cadera.
  • Rigidez o sensación de bloqueo en determinados movimientos.
  • Molestias que aumentan con la actividad física o con estar mucho tiempo sentado.
     


¿Cómo ayuda la fisioterapia?


En Recuperación Funcional Natalia Dávila realizamos una valoración funcional individualizada para determinar si el resalte es externo, interno o intraarticular. A partir de ahí, el plan de tratamiento incluye:

1. Terapia manual
Para liberar tensiones musculares y mejorar la movilidad de la cadera.

2. Estiramientos específicos
Del psoas, glúteos y banda iliotibial, adaptados a cada paciente.

3. Ejercicios de fortalecimiento
De la musculatura estabilizadora de cadera y core, para equilibrar cargas y reducir el roce tendinoso.

4. Reeducación del movimiento
Trabajamos la forma de caminar, correr o realizar gestos deportivos para evitar sobrecargas.

5. Educación preventiva
Consejos sobre calentamiento, control de cargas de entrenamiento y hábitos posturales.

 
Beneficios del tratamiento

  • Reducción del dolor y de la sensación de chasquido.
  • Mejora de la movilidad y de la estabilidad de la cadera.
  • Recuperación de la confianza para volver al deporte.
  • Prevención de recaídas mediante educación y ejercicios de mantenimiento.

 
Que la cadera “suene” no siempre es motivo de alarma, pero cuando el resalte va acompañado de dolor o limitaciones, es fundamental acudir a fisioterapia. Con un programa de rehabilitación funcional personalizado es posible eliminar el dolor, recuperar la movilidad y prevenir que el problema vuelva a aparecer.

En Recuperación Funcional Natalia Dávila estamos preparados para acompañarte desde la valoración hasta tu vuelta a la vida activa, sin chasquidos ni limitaciones.

¿Tu cadera suena o duele al moverte? Solicita tu diagnóstico gratuito y empieza hoy a cuidar de tu movilidad.

Noticias relacionadas

Fisioterapia en la artrosis: moverse para frenar el desgaste 25 ago

Fisioterapia en la artrosis: moverse para frenar el desgaste

25/08/2025 Dolor crónico
Cuando aparece la palabra artrosis, muchas personas piensan inmediatamente en “enfermedad degenerativa”, “limitaciones” o incluso en “reposo obligado”. Sin embargo, la realidad es muy distinta: la artrosis no significa detener la vida. Con un tratamiento adecuado y movimiento guiado, es posible
Lesión por sobreuso en músicos: cómo recuperar finura y resistencia en manos y hombros 19 ago

Lesión por sobreuso en músicos: cómo recuperar finura y resistencia en manos y hombros

19/08/2025 Dolor crónico
Tocar un instrumento es una forma de arte… pero también una exigencia física. Pianistas, violinistas, guitarristas o percusionistas repiten durante horas los mismos movimientos, con precisión milimétrica y sin margen de error. Esa dedicación, que nos regala música, también puede pasar factura:
Esguinces de tobillo repetidos: ¿y si no se trata solo de curar el dolor? 21 jul

Esguinces de tobillo repetidos: ¿y si no se trata solo de curar el dolor?

21/07/2025 Dolor crónico
Te torciste el tobillo una vez… luego otra. Con hielo y reposo mejoró, pero desde entonces algo no está igual. Se te “va” con facilidad, sientes que no tienes estabilidad y has empezado a evitar ciertas actividades por miedo a caer. En Recuperación Funcional Natalia Dávila entendemos que el
Dolor de espalda persistente: ¿y si el problema está en cómo te mueves? 15 jul

Dolor de espalda persistente: ¿y si el problema está en cómo te mueves?

15/07/2025 Dolor crónico
Te duele al estar mucho tiempo sentado, al agacharte, al dormir o incluso al caminar. Has probado estiramientos, reposo, calor local… pero el dolor sigue ahí. Aparece una y otra vez. A veces es una molestia sorda, otras una punzada aguda, pero nunca desaparece del todo. En Recuperación Funcional

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.