Noticias

Dolor de espalda persistente: ¿y si el problema está en cómo te mueves?

Publicado: 15 de julio de 2025, 20:20
  1. Dolor crónico
Dolor de espalda persistente: ¿y si el problema está en cómo te mueves?

Te duele al estar mucho tiempo sentado, al agacharte, al dormir o incluso al caminar. Has probado estiramientos, reposo, calor local… pero el dolor sigue ahí. Aparece una y otra vez. A veces es una molestia sorda, otras una punzada aguda, pero nunca desaparece del todo.

En Recuperación Funcional Natalia Dávila entendemos que el dolor de espalda no siempre se debe a una contractura o a una “mala postura”. Muchas veces es el resultado de una disfunción global del movimiento: falta de control, compensaciones y debilidad que tu cuerpo ha ido desarrollando con el tiempo. La buena noticia es que, con un enfoque adecuado, tu espalda puede volver a moverse sin dolor.

¿Por qué es tan común el dolor de espalda?


La espalda es el centro de estabilidad de nuestro cuerpo. Está implicada en casi todos los movimientos del día a día. Por eso, cualquier desajuste muscular o articular puede generar una sobrecarga que, con el tiempo, se traduce en dolor persistente.

Factores como:

  1. Estilo de vida sedentario
  2. Trabajo prolongado frente a pantallas
  3. Cargas repetitivas o mal distribuidas
  4. Estrés mantenido
  5. Lesiones antiguas mal tratadas


…pueden alterar el control motor de la zona lumbar o dorsal, provocando rigidez, compensaciones y dolor mecánico. A menudo, no duele solo por una “lesión”, sino por cómo te mueves, o mejor dicho, por cómo dejaste de moverte bien.

¿Cómo abordamos el dolor de espalda en nuestro centro?


 1. Evaluación funcional completa
 Analizamos tu postura, tu forma de moverte, cómo caminas, cómo te sientas, cómo cargas peso. Buscamos no solo la zona dolorosa, sino el origen del problema. Esto nos permite diseñar un plan de recuperación específico para ti.

 2. Alivio del dolor y desbloqueo del movimiento
 Utilizamos técnicas como terapia manual, liberación miofascial, neurodinamia y movilizaciones articulares para reducir el dolor sin forzar. El objetivo es que tu cuerpo recupere libertad sin irritaciones.

 3. Activación de la musculatura profunda
 Una espalda estable depende de músculos profundos que muchas veces están inhibidos. Con ejercicios terapéuticos dirigidos, activamos tu faja abdominal, multífidos y otros estabilizadores clave para que la columna vuelva a funcionar bien.

 4. Reeducación de patrones funcionales
 Volver a agacharte, cargar la compra, subir escaleras o estar de pie sin dolor. Entrenamos los movimientos reales de tu día a día, para que tu espalda aprenda a moverse de forma eficiente y segura.

¿Qué tipos de dolor de espalda tratamos con este enfoque?


?? Dolor lumbar mecánico
 ?? Lumbalgias crónicas
 ?? Ciáticas sin compresión grave
 ?? Dolor dorsal por posturas prolongadas
 ?? Rehabilitación tras cirugía lumbar
 ?? Dolor de espalda asociado a inactividad

¿Y si ya probaste otros tratamientos?


Muchos de nuestros pacientes han pasado por medicación, masajes o incluso sesiones con aparatos sin lograr cambios duraderos. La diferencia está en cómo tratamos el movimiento, no solo el síntoma. Porque no se trata de apagar el dolor, sino de enseñarle al cuerpo a evitarlo.

Volver a moverte con confianza


Doblarte sin miedo, subir escaleras sin molestias, estar horas sentado sin rigidez… son objetivos reales y alcanzables. El dolor de espalda no tiene por qué formar parte de tu rutina diaria.
 En Recuperación Funcional Natalia Dávila te ayudamos a recuperar el control, la estabilidad y la funcionalidad de tu espalda con un tratamiento diseñado exclusivamente para ti.

Noticias relacionadas

Cervicalgia mecánica: causas más comunes y cómo la fisioterapia puede ayudarte a eliminar el dolor de cuello 2 jun

Cervicalgia mecánica: causas más comunes y cómo la fisioterapia puede ayudarte a eliminar el dolor de cuello

02/06/2025 Dolor crónico
Hay días en los que sientes que el cuello pesa. Te cuesta girarlo. El dolor sube hacia la cabeza o baja por los hombros. Puede que incluso notes mareos o fatiga. La mayoría de las veces, lo atribuimos a una “mala postura” o a “dormir mal”. Pero cuando el malestar se repite o se intensifica, es
BRUXISMO, CÓMO DEJAR DE APRETAR LOS DIENTES Y DESCANSAR. 21 dic

BRUXISMO, CÓMO DEJAR DE APRETAR LOS DIENTES Y DESCANSAR.

21/12/2022 Dolor crónico
    Apretar los dientes durante la noche es un hábito compartido por muchas personas, se habla de un 70% de la población española, y la gran mayoría no son conscientes de ello.  El desgaste del esmalte es un claro signo que el dentista puede detectar, pero en ocasiones deben aparecer síntomas
DIFERENCIA ENTRE FASTITIS PLANTAR Y ESPOLÓN CALCÁNEO 12 ene

DIFERENCIA ENTRE FASTITIS PLANTAR Y ESPOLÓN CALCÁNEO

12/01/2022 Dolor crónico
¿Te duele tanto el pie que apenas puedes caminar? Puede que se trate de fascitis plantar o de un espolón calcáneo. ¿Son lo mismo? ¿Tiene tratamiento? Sigue leyendo y te explicamos cual es la diferencia entre fascitis plantar y espolón calcáneo.  ¿QUÉ ES LA FASTITIS PLANTAR?  La fascia plantar se
TRATAMIENTO DE LA ATM-DISFUNCIÓN TEMPOROMANDIBULAR 10 dic

TRATAMIENTO DE LA ATM-DISFUNCIÓN TEMPOROMANDIBULAR

10/12/2021 Dolor crónico
  Si te despiertas por la mañana con dolor de mandíbula o sufres dolor facial, de cabeza, cuello o vértigos frecuentemente, es posible que padezcas un trastorno conocido como disfunción de la articulación temporomandibular (ATM). Los trastornos de la ATM, salvo en los casos minoritarios en los

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.