Te duele al levantar el brazo, al alcanzar algo en una estantería, al vestirte o al dormir de lado. Al principio pensaste que era una contractura, luego una tendinitis… pero el dolor sigue ahí. Persistente. Limitante. A veces más leve, a veces agudo, pero siempre presente.
En Recuperación Funcional Natalia Dávila entendemos que el dolor de hombro no siempre se debe solo a una “lesión puntual”. Muchas veces, es el resultado de un patrón de movimiento alterado, de compensaciones que tu cuerpo ha ido generando sin darte cuenta. La buena noticia es que, con un tratamiento adecuado, el hombro puede recuperar su función sin dolor.
¿Por qué es tan común el dolor de hombro?
El hombro es la articulación con mayor movilidad del cuerpo humano… y también una de las más inestables. Por eso depende en gran medida del control muscular y del equilibrio entre todas las estructuras que lo rodean: escápula, clavícula, columna dorsal, musculatura profunda, etc.
Factores como:
- Posturas prolongadas (ordenador, coche, móvil)
- Cargas mal distribuidas
- Movimientos repetitivos
- Lesiones antiguas mal rehabilitadas
…pueden alterar el control neuromuscular del hombro, generando dolor, limitación de movimiento e incluso debilidad funcional. Es decir: te duele no solo porque algo está inflamado, sino porque te estás moviendo mal sin saberlo.
¿Cómo abordamos el dolor de hombro en nuestro centro?
1. Evaluación funcional personalizada
Antes de empezar cualquier tratamiento, analizamos cómo se mueve tu hombro. Observamos tu postura, tu patrón de movimiento, tu fuerza y cómo se integran otras zonas como la escápula o la columna. Esto nos permite entender el porqué del dolor, no solo dónde duele.
2. Alivio del dolor y mejora de la movilidad
Aplicamos técnicas de fisioterapia avanzada como terapia manual, movilización articular, neurodinamia y liberación miofascial para disminuir el dolor y recuperar el rango de movimiento sin generar irritación.
3. Activación de la musculatura profunda y estabilizadora
El control del hombro no depende solo del “músculo fuerte”, sino del equilibrio entre todos los músculos que lo estabilizan. A través de ejercicio terapéutico, trabajamos esa coordinación esencial para evitar que el dolor vuelva.
4. Reeducación del movimiento funcional
Volver a levantar el brazo sin dolor, empujar, tirar, cargar una bolsa o vestirte. En esta fase entrenamos movimientos reales de tu día a día, para que recuperes tu autonomía con confianza y sin compensaciones.
¿Qué tipo de patologías abordamos con este enfoque?
- Tendinopatías del manguito rotador
- Bursitis subacromial
- Capsulitis adhesiva (hombro congelado)
- Síndrome subacromial
- Inestabilidad o subluxaciones
- Dolor de hombro tras cirugía
- Lesiones combinadas de hombro y cuello
¿Y si ya probaste otros tratamientos?
Muchos de nuestros pacientes llegan al centro tras haber probado infiltraciones, analgésicos o tratamientos pasivos. Lo que marca la diferencia es un enfoque basado en evaluación funcional, terapia activa y educación en el movimiento. Porque no se trata de silenciar el dolor, sino de enseñarle al cuerpo cómo moverse sin generar más daño.
Volver a mover el hombro… sin miedo
Mover el brazo, levantar peso, abrazar, dormir tranquilo… son gestos cotidianos que puedes recuperar. El dolor persistente en el hombro no es una condena. Con el tratamiento adecuado, puedes recuperar el control, la fuerza y la libertad de movimiento.
Si tu hombro sigue doliendo a pesar del tiempo o los tratamientos, en Recuperación Funcional Natalia Dávila podemos ayudarte. Evaluamos tu caso con rigor y te acompañamos en un proceso de recuperación real, funcional y duradero.