Noticias

Cómo recuperar la confianza al correr después de una lesión en Galicia

Publicado: 08 de septiembre de 2025, 13:18
  1. Tratamientos
Cómo recuperar la confianza al correr después de una lesión en Galicia

Una lesión no solo duele en el cuerpo: también duele en la mente. Muchos deportistas —desde corredores aficionados hasta quienes solo disfrutan de una caminata diaria— sienten miedo cuando llega el momento de volver a moverse. “¿Y si me vuelvo a lesionar? ¿Estará mi rodilla preparada? ¿Podré correr como antes?”.

La buena noticia es que sí se puede volver a correr, pero el secreto está en no saltarse pasos. En Recuperación Funcional Natalia Dávila acompañamos a pacientes que pasan de la camilla de fisioterapia a recuperar la confianza en la pista. Y lo hacemos con un proceso estructurado que combina tratamiento, entrenamiento progresivo y educación en prevención.

 
¿Por qué es importante una transición progresiva?


Tras una lesión (esguince, rotura de ligamento, fractura, sobrecarga muscular…), el cuerpo necesita tiempo y estímulos adecuados para:

  • Recuperar la fuerza y la movilidad perdidas.
  • Reentrenar la coordinación y la propiocepción.
  • Adaptarse a los gestos deportivos sin dolor ni compensaciones.
  • Evitar recaídas por volver demasiado pronto.
  • Saltarse esta progresión es el error más común y el motivo por el que muchas lesiones se repiten.

 
El camino de vuelta: fases de la recuperación hasta correr


1. Fase clínica en camilla
Se trabaja en la reducción del dolor, inflamación y rigidez articular. Aquí aplicamos técnicas de fisioterapia manual, estiramientos específicos y ejercicios muy básicos.

2. Fase de movilidad y fuerza inicial
Comenzamos con ejercicios controlados de carga progresiva: caminar, ejercicios de core, fortalecimiento de glúteos y estabilizadores de rodilla o tobillo.

3. Entrenamiento funcional
Se introducen movimientos que simulan los gestos deportivos: saltos controlados, cambios de dirección, trabajo de equilibrio dinámico. El objetivo es preparar al cuerpo para tolerar impacto y esfuerzo.

4. Retorno a la carrera
Se inicia con trote suave en superficies estables, intercalando caminar y correr. A medida que mejora la tolerancia, se aumenta la intensidad y se incluyen series cortas.

5. Prevención y mantenimiento
El trabajo no termina al volver a correr. Se recomienda un plan de ejercicios de fuerza y control que se integre en la rutina semanal, garantizando que la articulación se mantenga protegida.

 
Beneficios de un plan bien estructurado

  •  Reducción del riesgo de recaídas.
  •  Recuperación progresiva de la confianza.
  •  Mejora de la técnica de carrera.
  • Prevención de nuevas lesiones.
  • Vuelta segura y más eficiente al deporte.

 
Conclusión


Volver a correr después de una lesión no es cuestión de suerte, sino de estrategia. Con un programa de rehabilitación funcional y un acompañamiento profesional, cada paso es más seguro y cada avance, más sólido.

En Recuperación Funcional Natalia Dávila guiamos tu camino desde la camilla hasta la pista, para que no solo recuperes tu capacidad de correr, sino también la tranquilidad de hacerlo sin miedo.

 Si quieres volver a correr en condiciones seguras tras una lesión, solicita tu valoración gratuita y descubre cómo podemos ayudarte en tu proceso de recuperación.

Noticias relacionadas

Mitos comunes sobre el dolor de espalda que quizá te impiden mejorar 27 oct

Mitos comunes sobre el dolor de espalda que quizá te impiden mejorar

27/10/2025 Tratamientos
¿Sientes molestias constantes en la espalda, te han dicho que “ya tienes que acostumbrarte” o crees que no hay salida? En Recuperación Funcional Natalia Dávila, en Santiago de Compostela, queremos ayudarte a romper esas creencias que frenan tu recuperación. Mucho se habla del dolor de espalda en
Las 5 tendencias que marcarán la fisioterapia en Santiago de Compostela en 2025 20 oct

Las 5 tendencias que marcarán la fisioterapia en Santiago de Compostela en 2025

20/10/2025 Tratamientos
En Recuperación Funcional Natalia Dávila, en Santiago de Compostela, estamos convencidos de que la fisioterapia no consiste únicamente en “quitar el dolor”, sino en acompañarte hacia la recuperación, la movilidad y el bienestar duradero. A medida que avanzamos en 2025, el sector se transforma:
Fisioterapia neurológica en Galicia: cómo mejorar la movilidad tras un ictus 13 oct

Fisioterapia neurológica en Galicia: cómo mejorar la movilidad tras un ictus

13/10/2025 Tratamientos
Un ictus puede cambiar la vida de una persona en cuestión de minutos. Después del susto inicial y de la fase hospitalaria, llega el momento más importante: la recuperación funcional. En esta etapa, cada movimiento cuenta, y la fisioterapia neurológica se convierte en una herramienta fundamental
Dolor de espalda baja: cómo aliviarlo con fisioterapia en Galicia 6 oct

Dolor de espalda baja: cómo aliviarlo con fisioterapia en Galicia

06/10/2025 Tratamientos
El dolor lumbar es una de las causas más frecuentes de malestar en la población adulta. Puede aparecer de forma puntual —tras un mal gesto o un esfuerzo— o convertirse en un compañero persistente que condiciona la vida diaria. En Recuperación Funcional Natalia Dávila tratamos cada semana a

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.