Noticias

BRUXISMO, CÓMO DEJAR DE APRETAR LOS DIENTES Y DESCANSAR.

Publicado: 21 de diciembre de 2022, 17:36
  1. Dolor crónico
BRUXISMO, CÓMO DEJAR DE APRETAR LOS DIENTES Y DESCANSAR.

 

 

Apretar los dientes durante la noche es un hábito compartido por muchas personas, se habla de un 70% de la población española, y la gran mayoría no son conscientes de ello.

 El desgaste del esmalte es un claro signo que el dentista puede detectar, pero en ocasiones deben aparecer síntomas físicos para que el propio afectado busque un origen a este problema.

Al apretar los dientes se ejerce presión sobre los músculos, tejidos y otras estructuras que rodean la mandíbula. Este hecho puede desencadenar dolor e inflamación de la mandíbula, dolores de cabeza, dolores de oído, desgaste de los dientes, etc.  Todos estos síntomas pueden influir en el correcto funcionamiento de la articulación temporomandibular. Esta es la articulación entre el hueso temporal y la mandíbula. La que nos permite abrir y cerrar la boca y, curiosamente, la única articulación móvil entre los huesos de la cabeza.

Existen diversos factores desencadenantes de la afectación de las estructuras que rodean la articulación de la mandíbula. Entre ellos los psicológicos juegan un papel muy importante.  Así pues, el tratamiento del estrés y de todos aquellos factores que nos provoquen ansiedad puede ser útil cuando el bruxismo, entre otros, sea la manifestación de una gran tensión emocional.

 

 

Tratamiento del Bruxismo:

 

Los objetivos del tratamiento del bruxismo son: reducir el dolor, prevenir el daño dental permanente y disminuir el comportamiento de rechinar los dientes.

El tratamiento del Bruxismo se centra principalmente en:

·         Relajar los músculos faciales y mandibulares durante el día para que, de esta manera, la relajación facial se convierta en un hábito.

·         Masajear los músculos del cuello, de los hombros y de la cara, y buscar cuidadosamente nódulos pequeños y dolorosos, denominados puntos desencadenantes, que pueden referir el dolor a lo largo de la cabeza y la cara.

·         Aprender ejercicios de estiramiento de fisioterapia para ayudar a recuperar el equilibrio normal de la acción muscular y articular.

·         Aplicar hielo o calor húmedo en los músculos de la mandíbula inflamados. Cualquiera de las dos terapias puede tener un efecto beneficioso.

·         Evitar comer alimentos duros como dulces y frutos secos.

·         Tomar mucha agua todos los días.

·         Tratar de reducir el estrés diario y aprender técnicas de relajación.

·         Aprender a exteriorizar pensamientos y emociones que nos provocan ansiedad.

·         Si el desgaste de la mandíbula asociado es importante, los dentistas recomiendan el uso de férulas de descarga nocturnas.

·         Acupuntura con y sin agujas 

·         Hipertermia localizada, que ayudará a rebajar la inflamación y a relajar la musculatura.

·         Terapias holísticas. Si el estrés, y los problemas emocionales son el origen de tu bruxismo podemos atajarlos a través de diferentes terapias como la kinesología, la restauración bioenergética o la reflexología podal. Grandes desconocidas, que son realmente efectivas. 

 

Así pues, debemos prestar atención a las molestias mandibulares, tensiones, dolores de cabeza, malestar general, etc.  Muchas veces buscamos el origen del problema en un lugar totalmente equivocado y nos alejamos de la solución. La relajación de la articulación temporomandibular y con ella la eliminación de chasquidos y bruxismo puede ayudarnos a parar este círculo vicioso que retroalimenta nuestro malestar físico y a la vez nos hace aumentar el nivel de ansiedad y, en definitiva, de estrés.  Por otro lado, controlar el estrés al que continuamente estamos sometidos también colaborará en la desaparición de estos hábitos que, a la larga, pueden ser problemáticos.

 

En RPS Recuperación Funcional englobamos diferentes terapias para abordar correctamente este problema tan común. 

Estaremos encantados de ayudarte!

Noticias relacionadas

Esguinces de tobillo repetidos: ¿y si no se trata solo de curar el dolor? 21 jul

Esguinces de tobillo repetidos: ¿y si no se trata solo de curar el dolor?

21/07/2025 Dolor crónico
Te torciste el tobillo una vez… luego otra. Con hielo y reposo mejoró, pero desde entonces algo no está igual. Se te “va” con facilidad, sientes que no tienes estabilidad y has empezado a evitar ciertas actividades por miedo a caer. En Recuperación Funcional Natalia Dávila entendemos que el
Dolor de espalda persistente: ¿y si el problema está en cómo te mueves? 15 jul

Dolor de espalda persistente: ¿y si el problema está en cómo te mueves?

15/07/2025 Dolor crónico
Te duele al estar mucho tiempo sentado, al agacharte, al dormir o incluso al caminar. Has probado estiramientos, reposo, calor local… pero el dolor sigue ahí. Aparece una y otra vez. A veces es una molestia sorda, otras una punzada aguda, pero nunca desaparece del todo. En Recuperación Funcional
Cervicalgia mecánica: causas más comunes y cómo la fisioterapia puede ayudarte a eliminar el dolor de cuello 2 jun

Cervicalgia mecánica: causas más comunes y cómo la fisioterapia puede ayudarte a eliminar el dolor de cuello

02/06/2025 Dolor crónico
Hay días en los que sientes que el cuello pesa. Te cuesta girarlo. El dolor sube hacia la cabeza o baja por los hombros. Puede que incluso notes mareos o fatiga. La mayoría de las veces, lo atribuimos a una “mala postura” o a “dormir mal”. Pero cuando el malestar se repite o se intensifica, es
DIFERENCIA ENTRE FASTITIS PLANTAR Y ESPOLÓN CALCÁNEO 12 ene

DIFERENCIA ENTRE FASTITIS PLANTAR Y ESPOLÓN CALCÁNEO

12/01/2022 Dolor crónico
¿Te duele tanto el pie que apenas puedes caminar? Puede que se trate de fascitis plantar o de un espolón calcáneo. ¿Son lo mismo? ¿Tiene tratamiento? Sigue leyendo y te explicamos cual es la diferencia entre fascitis plantar y espolón calcáneo.  ¿QUÉ ES LA FASTITIS PLANTAR?  La fascia plantar se

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.