Noticias

TRATAMIENTO DE LA ATM-DISFUNCIÓN TEMPOROMANDIBULAR

Publicado: 10 de diciembre de 2021, 12:45
  1. Dolor crónico
TRATAMIENTO DE LA ATM-DISFUNCIÓN TEMPOROMANDIBULAR

TRATAMIENTO DE LA ATM-DISFUNCIÓN TEMPOROMANDIBULAR - Imagen 1

 

Si te despiertas por la mañana con dolor de mandíbula o sufres dolor facial, de cabeza, cuello o vértigos frecuentemente, es posible que padezcas un trastorno conocido como disfunción de la articulación temporomandibular (ATM).

Los trastornos de la ATM, salvo en los casos minoritarios en los que existen problemas de artritis, etc., tienen su origen en el estrés, la ansiedad y los malos hábitos posturales. La prevención pasa por una reevaluación de nuestros hábitos de vida.

¿Qué es la ATM?

 La articulación temporomandibular (ATM) es la articulación que existe entre el hueso temporal del cráneo y la mandíbula inferior. Esta articulación es la que nos permite abrir y cerrar la boca, adelantar la mandíbula y en general realizar todos los movimientos que necesitemos para la función de masticación.

Tipos de trastornos de la ATM

Los trastornos de la articulación temporomandibular pueden ser de dos tipos:

  • disfunciones musculares.
  • disfunciones articulares.

 

Los problemas musculares originan problemas como el síndrome miofascial, causante del dolor en la fascia de la cara y cuello, y el bruxismo, que hace que nos levantemos con dolor en la mandíbula).

Las otras, las disfunciones articulares pueden provocar procesos de artritis, fracturas o traumatismos, etc.

¿Cómo se trabaja en fisioterapia con el dolor de mandíbula y el tratamiento de la ATM?

La disfunción de la articulación temporomandibular, una vez diagnosticada, debe ser tratada mediante un enfoque multidisciplinar.

Desde el enfoque de la osteopatía, el fisioterapeuta osteópata realizará una manipulación de la articulación temporomandibular con el que se conseguirá ir relajando el bloqueo existente en la zona, trabajando además la movilización de los huesos del cráneo, mandíbula, cuello y oído.

 Posteriormente, durante el tratamiento se trabajará para soltar y relajar la musculatura de la zona incluido el cuello, trabajar sobre los puntos gatillo, desbloqueando contracturas en la fascia y dando elasticidad a los ligamentos.

Tratamientos de fisioterapia mandíbula

En lo que respecta a los tratamientos de fisioterapia y/o osteopatía, en RPS Recuperación Funcional trabajamos:

·         Ejercicios activos y movilizaciones manuales.

·         Educación postural para reequilibrar la postura mediante diferentes métodos. Reeducación postural global (RPG)

·         Tratamientos para el dolor como estimulación nerviosa eléctrica transcutánea y calor o frío en las zonas doloridas.

·         Tratamiento con terapias manuales como la relajación muscular mediante la desactivación de puntos gatillo, técnicas miofasciales o masajes en zonas periféricas a la ATM o técnicas globales para armonizar todo el cuerpo con estas tensiones generadas en la ATM

·         Reeducación postural global (RPG)

·         Tratamiento con terapia manual intraorales, para tratar la musculatura interna o fascias.

·         Tratamiento de la musculatura con técnicas invasivas como la punción seca, para tratar a nivel profundo afecciones musculares

En RPS Recuperación Funcional contamos con un equipo de fisioterapeutas y osteópatas especializados en el diagnóstico y tratamiento de las disfunciones de AT.  Realizamos, además, una evaluación de hábitos posturales del paciente, recomendándole ejercicios y cambios posturales que le ayuden a mejorar su problema.

Noticias relacionadas

Fisioterapia en la artrosis: moverse para frenar el desgaste 25 ago

Fisioterapia en la artrosis: moverse para frenar el desgaste

25/08/2025 Dolor crónico
Cuando aparece la palabra artrosis, muchas personas piensan inmediatamente en “enfermedad degenerativa”, “limitaciones” o incluso en “reposo obligado”. Sin embargo, la realidad es muy distinta: la artrosis no significa detener la vida. Con un tratamiento adecuado y movimiento guiado, es posible
Lesión por sobreuso en músicos: cómo recuperar finura y resistencia en manos y hombros 19 ago

Lesión por sobreuso en músicos: cómo recuperar finura y resistencia en manos y hombros

19/08/2025 Dolor crónico
Tocar un instrumento es una forma de arte… pero también una exigencia física. Pianistas, violinistas, guitarristas o percusionistas repiten durante horas los mismos movimientos, con precisión milimétrica y sin margen de error. Esa dedicación, que nos regala música, también puede pasar factura:
Esguinces de tobillo repetidos: ¿y si no se trata solo de curar el dolor? 21 jul

Esguinces de tobillo repetidos: ¿y si no se trata solo de curar el dolor?

21/07/2025 Dolor crónico
Te torciste el tobillo una vez… luego otra. Con hielo y reposo mejoró, pero desde entonces algo no está igual. Se te “va” con facilidad, sientes que no tienes estabilidad y has empezado a evitar ciertas actividades por miedo a caer. En Recuperación Funcional Natalia Dávila entendemos que el
Dolor de espalda persistente: ¿y si el problema está en cómo te mueves? 15 jul

Dolor de espalda persistente: ¿y si el problema está en cómo te mueves?

15/07/2025 Dolor crónico
Te duele al estar mucho tiempo sentado, al agacharte, al dormir o incluso al caminar. Has probado estiramientos, reposo, calor local… pero el dolor sigue ahí. Aparece una y otra vez. A veces es una molestia sorda, otras una punzada aguda, pero nunca desaparece del todo. En Recuperación Funcional

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.